Ley de educación ambiental

El pasado 14 de mayo, la Cámara de Senadores de la Nación aprobó por unanimidad la Ley de Educación Ambiental Integral para la República Argentina, que tiene por objeto establecer el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional. La ley, incluye una Estrategia Nacional para la Sustentabilidad en las Universidades Argentinas, que fue elaborada con la participación de la Universidad de Buenos Aires.

La nueva ley, en cuyo contenido participó activamente la UBA, destaca el rol fundamental de las universidades en la promoción de cambios culturales, sociales, y ambientales de toda la comunidad, especialmente para las generaciones de estudiantes que egresan cada año, que podrán ser actores de cambios a favor del ambiente y la mejora de la calidad de vida de las comunidades con las que se relacionen.

En el Día Mundial del Ambiente, conversamos con Alejandra Reich, coordinadora general de UBA Verde, programa de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la UBA, y coordinadora de la Red UAGAIS (Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental y le Inclusión Social).

“Tenemos la responsabilidad de ser un elemento importante en la formación de profesionales y futuros tomadores de decisiones, íntegros y conscientes del papel que puedan desempeñar en la transformación de sus realidades” remarca Reich, a propósito de la Ley y el papel de las instituciones educativas en la generación de conciencia ciudadana para la restauración del medio ambiente.

La participación de la Universidad de Buenos Aires en el contenido de la Ley, se remonta al año 2017, cuando desde la UBA se propuso la creación de la Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social (UAGAIS) y cuyo trabajo se ve hoy plasmado en la Estrategia Nacional de Sustentabilidad en las Universidades Argentinas del capítulo 2 de la Ley.

“Fue un trabajo conjunto, entre las más de 35 Universidades Argentinas que conforman la Red  a partir de la cual se fomentó la iniciativa de construir una Estrategia Nacional para la Sustentabilidad en las Universidades Argentinas que constituyó parte de las acciones emergentes del compromiso asumido por los diferentes actores políticos y sociales, con el objetivo común de desarrollar una política pública en materia de educación y gestión ambiental que implemente programas de sustentabilidad y proyectos de formación docente, elabore recursos didácticos y aportes para que los diseños curriculares y la gestión universitaria incorporen la dimensión ambiental en su integralidad y complejidad”, detalla Reich.

“En ese entonces –continúa Alejandra Reich- se llegó a la conclusión de que una de las prioridades nacionales en materia de educación ambiental era incorporar la sustentabilidad en la formación profesional de nivel terciario y universitario, en el convencimiento de que ya no era una posibilidad, sino una necesidad pensar y trabajar en el marco de universidades que incluyan la sustentabilidad como pilar de formación”.

Puntualmente, en el capítulo 2 de la recientemente aprobada Ley de alcance Nacional, fue incluida la propuesta  de la Estrategia Nacional de Sustentabilidad en las Universidades Argentinas que tiene como objetivo, promover la gestión en las universidades públicas y privadas de todo el territorio Nacional, a los fines de que dichas instituciones tengan herramientas para decidir incorporar la dimensión ambiental en todos los ámbitos que hacen a la vida universitaria, desde lo curricular a la gestión edilicia, la extensión y la investigación, con miras a la construcción de una cultura ambiental universitaria.

El trabajo de la UBA y su compromiso en este sentido no es nuevo, comprende varias aristas y abarca a todas las facultades y ámbitos universitarios, comenzando con el programa UBA Verde, que funciona desde el año 2013 y cada año suma más iniciativas y actividades comprometidas con el tratamiento de residuos, el reciclaje y toda actividad que implique la formación ambiental para una universidad más sustentable.

Para finalizar, Alejandra Reich adelanta: “Estamos trabajando, junto a otros programas de UBA interesados en problemáticas ambientales, en un proyecto que evalúe el impacto que genera el funcionamiento de la Universidad en diferentes ejes; agua, energía, movilidad y residuos. El proyecto final promoverá acciones dirigidas a la reducción del impacto ambiental y al fortalecimiento de actitudes y hábitos que generen conciencia ambiental en la comunidad universitaria. La idea es seguir fomentando, como lo venimos haciendo desde UBA Verde, la participación de todos y todas los y las integrantes de la comunidad universitaria en sus distintas facultades, departamentos e institutos”.

Recuperar y reimaginar

Cada año, desde 1977, el Consejo Internacional de Museos organiza el Día Internacional de los Museos con el objetivo de concientizar respecto al importante rol que los museos cumplen en el enriquecimiento de las culturas y el afianzamiento de la comprensión mutua, la colaboración y de la paz entre los pueblos.

El tema de este es “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar“ mediante el cual se invita a los museos, a sus profesionales y a las comunidades a crear, imaginar y compartir nuevas prácticas de (co)creación de valor, nuevos modelos de trabajo para las instituciones culturales y soluciones innovadoras para los retos sociales, económicos y medioambientales del presente.

En este sentido, la pandemia de Covid-19 obligó a los Museos y a los profesionales que en ellos trabajan a enfrentar múltiples desafíos a fin de seguir conservando y difundiendo sus colecciones, interactuando con sus diferentes públicos, movilizando esfuerzos y capacidades.

Los Museos y el Covid -19

Andrea Pegoraro, Coordinadora General de la Red de Museos de la UBA, destaca que “Durante la pandemia fuimos muy conscientes del valor de nuestro patrimonio y la importancia de su conservación no solo para la comunidad universitaria sino la sociedad en su conjunto y por ello desarrollamos diferentes estrategias para mantenerlo en condiciones de conservación adecuada y difundirlo a través de las redes sociales. Además, con un equipo de profesionales de los museos de la Red, integrado por médicos, antropólogos y especialistas en restauración y conservación de acervos museográficos, desarrollamos un documento destinado, específicamente para los Museo de la UBA, atendiendo a la  conservación del patrimonio y la salud del personal de este tipo de instituciones, en virtud de los perjuicios que está causando la Pandemia Covid 19. Este Documento se complementa a las recomendaciones que realizó, al respecto, la Universidad y que está sujeto a las normativas de la Nación y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Es indudable que existe una vinculación entre los museos y sus visitantes y que constituye, casi, una relación que cuenta una historia plena de afectos. Al respecto, Pegoraro destaca que “todos los museos están abiertos al público general y sus colecciones están a disposición de las cátedras y sus estudiantes. Pero, además, cada museo tiene sus propios medios de difusión y redes sociales”. 

En el marco de la pandemia, la virtualidad potenció otras formas de interacción. Pegoraro destaca que “A nivel de la Red tenemos un sitio web propio, además de un Facebook, a través de las cuales difundimos las colecciones y actividades de cada museo, congresos y otras informaciones de relevancia para el personal de los museos”.

También, realizamos reuniones virtuales con los miembros de la Red, planteando nuevos proyectos. Entre ellos, Pegoraro está planificando, junto a la Prosecretaría de Asuntos Académicos, el desarrollo de un museo virtual. En la iniciativa están colaborando todos los Museos de la UBA aportando imágenes para ilustrar la enseñanza y la investigación de la Universidad desde su creación. 

Continuar abriendo puertas

Pese a la pandemia que afecta al mundo, la actividad de la Red de Museos no se detiene. En el marco de la inauguración el 10 de diciembre de 2020  de la Casa de los Premios Nobeles Latinoamericanos, en cuya planta baja se organizó un museo, dos de los museos de la Facultad de Medicina prestaron objetos para ilustrar la actividad científica de premios nobeles argentinos.

También, el personal de los Museos continuó presentando trabajos en revistas científicas, jornadas y congresos universitarios. Esta es una forma de mantener vivos los museos, visibilizar nuestro patrimonio y acciones que llevamos a cabo.

Pegoraro entusiasmada cuenta que “acabamos de abrir una serie de cursos propios de la Red, dictados por especialistas, que abarcan diferentes temáticas de museos y están destinados a la capacitación del personal de este tipo de instituciones, centros culturales e institutos que resguardan patrimonio. Las temáticas de los primeros cursos están vinculadas a la producción de guiones, cartelería y conservación.

“Además, ahora estamos concentrados en la producción de un video con motivo del Bicentenario de la UBA cuya grabación esperamos comenzar en el mes de junio”, agrega Pegoraro. 

Sobre la Red de Museos de la UBA

Pegoraro explica que la Red “está conformada por 22 museos de la Universidad de Buenos Aires con un patrimonio absolutamente heterogéneo referido a disciplinas totalmente disímiles. Poseemos una estructura funcional muy heterogénea, pero la Red nos permite una forma de trabajo integrada”.

“El patrimonio de la Red es muy importante y contiene objetos de distintos pueblos del mundo, tanto etnográficos como arqueológicos e históricos, instrumentos, láminas, indumentaria, maquetas, libros, material osteológico, piezas anatómicas, maquinaria, mobiliario, entre muchos otros tipos de objetos, todos ellos colecciones que han sido utilizadas para la investigación y la enseñanza de las ciencias”, agrega Pegoraro.

La Red de Museos de la UBA refleja más de 130 años de historia. El primer museo es el de Patología, cuya creación data de 1887 y luego se fueron creando el resto para finalmente llegar al Museo de la Forma en la FADU creado en 2019.

La Coordinadora General de la Red de Museos de la UBA destaca que “Somos una Red con un patrimonio histórico y cultural muy valioso. Tenemos un fuerte compromiso con la comunidad universitaria y la sociedad en general. Trabajamos con especialistas que se abocan a la conservación, documentación, difusión e investigación de nuestro patrimonio en concordancia con los pilares de nuestra universidad: la academia, la investigación y la extensión”.

Derecho humano universal

La gratuidad universitaria cambió para siempre el destino de la educación superior en la Argentina. Hoy, el desafío es pensarla como un derecho humano universal.

El 22 de noviembre de 1949, a través del Decreto Presidencial N° 29337, y tras un largo proceso, se logró la tan ansiada democratización  en el acceso a la educación superior en la Argentina. Si bien hoy parece ser un hecho casi natural, la gratuidad de los estudios universitarios fue una conquista que demandó años de lucha.

La Reforma Universitaria de 1918 se caracterizó por el anhelo de innovación y un espíritu democratizador que siguió por varias generaciones. En ese entonces ya se cuestionaba el carácter exclusivo de la educación superior, a la cual sólo tenían acceso las clases acomodadas.

Pablo Pineau, Doctor en Educación de la Universidad de Buenos Aires, y especialista en educación superior argentina y latinoamericana da cuenta del proceso y de los primeros intentos de transformación en este sentido: “Si bien la gratuidad universitaria es una demanda que empieza a plantearse ya en la Reforma del 18, recién se obtiene en 1949, durante el gobierno peronista. Hubo que llegar a otro modelo de Estado, a otro modelo político para que la gratuidad fuera una realidad”.

Alcance y contexto de la ley

Para entender la gratuidad universitaria hay que ponerla en contexto: “El hecho sucedió durante un gobierno peronista y la notable distribución de recursos que llevó a cabo. Se logra, por un lado, la masificación de la escuela secundaria y se ponen las bases para que realmente en las décadas siguientes, sobre todo en la década del 60, la universidad comience a masificarse”, explica.

El decreto firmado por el presidente Perón, en sus considerandos decía: “Que el engrandecimiento y auténtico progreso de un pueblo estriba en gran parte en el grado de cultura que alcance cada uno de los miembros que lo componen; que por ello debe ser primordial preocupación del Estado disponer de todos los medios a su alcance para cimentar las bases del saber, fomentando las ciencias, las artes y la técnica en todas sus manifestaciones”.

“El avance y el alcance de esta ley tuvo que ver con que fue nacional, no un decreto o un reglamento interno de la universidad que estableció la gratuidad. Esto le otorgó más legitimidad a la medida.  Buena parte del reformismo se opuso a la gratuidad, porque entendía que, supuestamente, violaba la autonomía universitaria. Esto es un tema aun hoy, cuando muchos confunden el concepto de autonomía con el de soberanía”, aclara el especialista.

Un golpe al elitismo universitario

A partir del establecimiento oficial en el país de la gratuidad, la matrícula universitaria aumentó exponencialmente.

Según datos del Ministerio de Educación de la Nación, en 1945, la matrícula era de 47.400 estudiantes; en 1950 de 80.445; en 1955 de 138.317, y así fue subiendo notoriamente hasta el año 1975 que ya contaba con una matrícula de 487.389 estudiantes, número que disminuyó drásticamente, tras el golpe de Estado del 76.

Claramente, uno de los grandes cambios que la gratuidad trajo a la universidad fue permitir o facilitar el acceso a ciertos grupos que antes no podían hacerlo. “En términos comparativos, la gratuidad fue un duro golpe al elitismo universitario –dice Pineau- lo cual no quiere decir ni que la universidad haya dejado de serlo totalmente, ni tampoco que no haya armado nuevos dispositivos; pero sin lugar a dudas, hay que ubicar a la gratuidad dentro de la serie de uno de los grandes hechos que avanzó hacia el proceso de democratización”.

La gratuidad, por años y aún hoy, sigue siendo tema de debate: “En las últimas décadas, empezó a pensar la gratuidad no simplemente como el no pago, que ya es bastante, sino a través de otras formas: cómo acompañar a los alumnos, o cómo pensar sistemas de abaratamiento de los estudios. Esto también trajo el problema de la supuesta devolución de lo enseñado, y fortaleció un elemento elitista para arancelar: si yo supuestamente pagué la universidad, tengo el derecho a hacer lo que quiera con lo que se me dio”. 

A estas posturas, Pineau agrega: “Hay, además, algo que había en el origen, sobre todo en el sistema de becas que se daban en otros lugares que es pensar que la obtención de una beca implica también la devolución de lo dado. En eso hay algo de pensar la gratuidad como una forma de devolución social al bien recibido”.

Educación universitaria como un derecho

En la Declaración Final de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y El Caribe, realizada en 2008 en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, se establece que “La Educación Superior es un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado. Ésta es la convicción y la base para el papel estratégico que debe jugar en los procesos de desarrollo sustentable de los países de la región”.

La declaración fue de vital importancia para la educación en la región y sobre todo, de la educación universitaria. Se buscó pensar políticas que apuntaran al horizonte de una educación superior para todos y todas, teniendo como objetivo el logro de una mayor cobertura social, con calidad, equidad y compromiso de los pueblos.

A propósito de aquella conferencia, Pablo Pineau reflexiona: “En la actualidad, en el Siglo XXI, pensar la gratuidad universitaria es pensar el derecho a la educación superior. En momentos de fuerte mercantilización en que se concibe la educación superior como una mercancía a ser comprada y vendida, la idea planteada desde Cartagena y muy sostenida por muchas universidades públicas argentinas de que la educación superior es un derecho, implica su indudable gratuidad”.

Mujeres en un mundo de hombres

El Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia fue proclamado por la Organización de Naciones Unidas en 2015 con el objetivo de lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología, a fin de romper con la brecha de géneros.           

En nuestro país, según últimos datos publicados por el Conicet, el número de mujeres investigadoras ha aumentado notablemente en las últimas décadas. En el año 2007, los hombres sumaban 2657 investigadores, y las mujeres, 2400; mientras que en 2019 la relación está invertida, sumando 5874 mujeres y 5043 hombres.

Sin embargo, el dato esclarecedor está dado por cómo evolucionan los números, según género, a medida que suben los escalafones. Las investigadoras asistentes -escalafón más bajo- representan un 61{e1fc1f61284d1d4b341817872d7f804ceb243d5c5dc4a498ed45e2a3e3b1df04}, mientras que en el rango más alto, las investigadoras superiores, apenas llegan al 24{e1fc1f61284d1d4b341817872d7f804ceb243d5c5dc4a498ed45e2a3e3b1df04} del total.

De la UBA al mundo

Alicia Dickenstein es parte de ese universo minoritario de investigadoras superioras en el Conicet. Fue recientemente galardonada con el Premio L’Oreal UNESCO para Mujeres en ciencia 2021 para el área de Latinoamérica y el Caribe por sus trabajos en geometría algebraica y sus aplicaciones.

Su carrera y sus premios son incontables y su trabajo, también como divulgadora científica, es conocido internacionalmente. En 2015 ganó el premio TWAS (The World Academy of Sciences) en Matemática, que reconoce a los investigadores que impulsan la ciencia en países en desarrollo.

Entre 2015 y 2018 fue vicepresidenta de la Unión Matemática Internacional (UIM), entre otras cosas. Sus colegas, no solamente destacan su compromiso con la ciencia y la divulgación científica, sino también como una activa militante por la igualdad de género en las instituciones científicas.

En el año 2020, dos científicas argentinas fueron incorporadas a la Academia Mundial de Ciencias –The World Academy of Science- . Actualmente el número de miembros académicos se elevó a 1.302, y como dato relevante, el porcentaje de mujeres viene aumentando al punto de llegar a 46 {e1fc1f61284d1d4b341817872d7f804ceb243d5c5dc4a498ed45e2a3e3b1df04} de la nómina, lo que la TWAS subrayó que se configuró como una cifra sin precedentes.

Una de las científicas seleccionadas por la Academia es Rosa Erra Balsells, formada en la Universidad de Buenos Aires, con una amplia trayectoria como profesora titular del Departamento de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e investigadora superior ad honorem del CONICET.

Rosa fue distinguida por su contribución al crecimiento de la fotoquímica orgánica y los campos de espectrometría de masas en Argentina. En los fundamentos de la Academia de Ciencias, se destaca que “la cooperación científica de larga data con científicos japoneses de gran reputación le permitió hacer una contribución significativa en el campo de la espectrometría de masas. Entre sus numerosos artículos científicos tiene tres en coautoría con el Premio Nobel de Química 2002 Koichi Tanaka.

Amy Austin, por su parte, es investigadora principal del CONICET en el Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA, CONICET-UBA) y en 2018 se convirtió en la quinta argentina premiada y la primera investigadora en el área de la ecología en recibir el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”.

Doctorada en Ciencias Biológicas de la Universidad de Stanford, de los Estados Unidos, en 1997 logró una estadía en nuestro país financiada por la National Science Foundation de aquel país y se radicó definitivamente en la Argentina, donde desarrolló sus estudios como integrante del IFEVA.

La familia, la vocación y la ciencia

Alicia Dickenstein transcurrió casi toda su vida en la UBA. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires y llegó a la matemática a través de la recomendación de una psicóloga que le realizó un test vocacional: “No tenía idea de que existiera una carrera de matemática, pero tuve mucha suerte. Me anoté en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales sin tener idea de qué se trataba la carrera y sin conocer a nadie. Pero inmediatamente reconocí que la recomendación había sido muy acertada”.

Primero como alumna y luego como docente, Alicia comenzó como ayudante de segunda en 1975, y poco más de dos décadas más tarde, en 1996, fue la primera directora del Departamento de Matemática de la Facultad, donde desde 2009 es profesora regular titular plenaria: “Estoy muy orgullosa de pertenecer aún a esta institución pública y de tanto prestigio, donde he tenido el privilegio de formar muchas generaciones de alumnas y alumnos apasionados”.

Rosa Erra Balsells viaja a Japón cada año donde está realizando su estadía de investigación. Lamenta no poder hacerlo este año, debido a las circunstancias propias de la pandemia. Proviene de una familia de inmigrantes catalanes que vislumbraron rápidamente la posibilidad que ofrecía la Argentina a sus hijas de recibir en todos los niveles excelente educación pública gratuita. “Mi madre soñó con hijas con educación y con capacidad de ser independientes. Argentina hizo realidad su sueño”.

Allá por la década del 60, cuando Rosa cursó el bachillerato en el Colegio Nacional de Villa Ángela, Chaco, decidió que iba a estudiar Bioquímica porque era la única forma que conocía que la llevaría a conocer la química.

“La materia estaba incluida en 4° y 5° año. El Dr. Sorokin, bioquímico del pueblo, era el profesor y aún recuerdo algunas de las frases que decía en sus clases ´los elementos de la Tabla Periódica son como los ladrillos en una construcción´. Me introdujo a un mundo diferente, mágico, donde había lógica para explicar diferentes fenómenos naturales.”

Cuando llegó el momento de anotarse en la Facultad, Rosa fue a Farmacia y Bioquímica, que era lo que conocía. “Cuando en 1968, dictadura de Onganía, fui a inscribirme a la Facultad de Farmacia y Bioquímicano me inscribieron porque miraron con mucha desconfianza mi cédula de identidad del Chaco, con fecha de 1955, que no tenía mi firma, sino mi huella dactilar sacada antes de aprender a escribir”. 

Fue entonces que un conocido de la familia, biólogo egresado de la FCEN le sugirió a Rosa que si quería ser química debía ir a Exactas. “Fui a Perú 222 y con la misma cédula de identidad me inscribieron.Confiaron en mi cédula y ese fue el punto de partida”.

Amy Austin también recuerda a su familia cuando indaga en cómo nació la vocación. “Crecí en una familia de Florida, Estados Unidos, con cuatro hermanos. Se imaginarán que mi madre hacía todo lo posible por tenernos fuera de la casa. Casi todos mis recuerdos de la niñez son de mis merodeos por lo que nosotros llamábamos la jungla, nadando en los canales, y en el océano. Pasar tanto tiempo en la naturaleza disparó mi curiosidad sobre las plantas y los animales. Esta curiosidad se mantuvo conmigo hasta el día que comencé a pensar en seguir mis estudios universitarios”.

Abrirse camino entre hombres

Alicia Dickenstein, Rosa Erra Balsells y Amy Austin son científicas que hicieron su carrera en la Argentina y ganaron el reconocimiento internacional, pero saben que no ha sido fácil y que no lo es para la mayoría de las mujeres que eligen este camino. Aún queda mucho por hacer.

Alicia destaca a su familia que la supo acompañar siempre a lo largo de su carrera, en un entorno esencialmente masculino, “Es un medio donde la mayoría son hombres, especialmente en los congresos internacionales a los que asistí y en los lugares de dirección”.

En todos estos años se han producido cambios claves en el mundo científico-académico que tienden a lograr igualdad de oportunidades a todos los géneros. Sin embargo, Alicia advierte: “Observo las dificultades que aún tienen mis jóvenes colegas y reconozco que hay muchos cambios que son imprescindibles. Las discriminaciones visibles tienen cada vez menos espacio, pero aún subsisten aquellas invisibles que surgen de la base de cómo funciona nuestra sociedad y que son muy difíciles de percibir, tanto para hombres como para mujeres”.

Para Rosa, el sistema científico académico ha ido cambiando porque la sociedad ha cambiado, pero aclara que “Esa igualdad de oportunidades también requiere que en su vida diaria, la mujer no solo sea reconocida y respetada en su ámbito de trabajo científico, sino que además su entorno familiar la apoye, sobre todo en el caso de tener hijos, y respete y acepte que ella tiene el derecho de ser científica y madre,  de la misma manera que se acepta como algo totalmente normal que un hombre puede ser científico y padre. Esto es también igualdad de oportunidades”. 

Amy cree que para mejorar la representación de las mujeres en la ciencia, los programas que, por ejemplo, celebran el día de la mujer y la niña en la ciencia son muy importantes porque estimulan el interés en la ciencia y a su vez motivan a las niñas. “También creo que es muy importante que el interés comience a una edad muy temprana, en la escuela primaria o quizás antes, ya que cuando uno es adolecente, o está en la facultad, tiene un montón de prejuicios sobre lo que tiene que hacer o no hacer según su género y por eso, me parece esencial estimular ese interés y esa motivación de seguir en la ciencia desde la niñez”.

Cómo ser mujer, feliz y exitosa

Ganar premios y reconocimiento internacional en un mundo patriarcal pone a estas mujeres en un lugar aún más destacado y puede funcionar como incentivo para futuras generaciones de mujeres científicas.

Amy Austin espera que la visibilidad que este premio le da a las mujeres en ciencia, sirva como inspiración, un llamado a las mujeres en todas las áreas de la ciencia para que persigan a sus preguntas, y que estas las lleven a una carrera en ciencia: “El ingrediente clave para una carrera en ciencia es que debes amar el área de tu elección”.

Alicia sabe que las mujeres tienen un camino difícil, pero no imposible, al contrario. “Les diría que sigan su pasión y no se dejen llevar por estereotipos sociales o malos consejos. Que no se autocensuren, como a veces sucede”.

En el contexto de pandemia, Alicia supo ver el valioso aporte de las mujeres: “En nuestro país es notable el número de investigadoras mujeres que rápidamente están proveyendo soluciones que van desde el diseño y la producción social de tests rápidos de detección y de barbijos conprotección antiviral, hasta la generación de una nueva vacuna que tenga producción nacional”.

“El papel de la mujer científica-tecnológica en esta oportunidad ha puesto en evidencia que su rol es muy destacable, tanto como líder o como integrante de grupos de investigación que han contribuido con importantísimos desarrollos”, aporta Elsa, que también vio en un contexto especial y urgente, cómo las mujeres se destacaron y superaron toda expectativa. 

No existen todas las respuestas ni recetas sobre cómo ser feliz y exitosa en ciencia y en la vida, pero para Elsa “Es como un juego constante, difícil de abandonar, que realmente vale la pena”.

#SerEstudianteUBA

Si estás por comenzar tu primer cuatrimestre en el CBC y te preguntás qué te espera como estudiante en la Universidad, la UBA te invita al taller de orientación universitaria para ingresantes CBC, una actividad para pensar todos estos temas y te puedas preparar antes del inicio de la cursada.

¿En abril empezás tu primer cuatrimestre en el CBC y querés conocer cómo funciona, qué desfíos te esperan y cómo iniciar la cursada? La Universidad te invita a participar del módulo I del taller de orientación universitaria para ingresantes CBC #SerEstudianteUBA.

En este taller podrás participar de:

-Espacios de intercambio para compartir emociones y expectativas ante tu futuro como estudiante universitario.

-Propuestas colaborativas para que puedas sentirte más acompañado/a ante el inicio de la cursada.

-Actividades para identificar recursos personales y conocer aspectos claves de la vida universitaria. -Juegos y desafíos que te permitirán diseñar estrategias que faciliten tu primer cuatrimestre y conocer todo lo que UBA tiene para vos.

¡Y muchas propuestas más que preparamos para acompañarte en tus primeros pasos en la UBA!

La actividad tiene una duración de 2 días y se realiza en un aula virtual de forma asincrónica. Es decir, que accedés y participás en el momento que puedas y la cantidad de tiempo que desees.

Conocé las fechas e inscribite a #SerEstudianteUBA Módulo I en: https://bit.ly/3oxtoOG

El taller está a cargo de psicólogas/os orientadores del Dpto. de Orientación Vocacional (DOV) de la Subsecretaría de Orientación Universitaria dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación del Rectorado de la UBA.

Ya está disponible la aplicación de la UBA en las tiendas virtuales

Texto leyenda de la imagen

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean sed viverra tortor, faucibus laoreet mi. Suspendisse lacinia tincidunt libero, eu venenatis tellus semper ut. Maecenas facilisis molestie lorem, vel condimentum odio iaculis pulvinar. Fusce vel tellus quis dui facilisis ultricies sit amet ac elit. Vestibulum vulputate pharetra sapien. Duis fringilla eu ipsum non tempus. Vivamus sed eros justo. Pellentesque turpis turpis, suscipit a suscipit in, varius non ex. Donec consectetur vitae mauris sit amet sagittis.

Nulla quis libero sed lorem consectetur bibendum. Phasellus ut fermentum justo, non viverra augue. Nunc non sapien et neque laoreet placerat pellentesque in felis. Nulla rhoncus justo ex, eu efficitur dui semper eget. Mauris imperdiet in risus id tincidunt. Morbi arcu sem, porta non iaculis a, ultrices id est. Etiam feugiat ipsum vel venenatis hendrerit. Integer in arcu ullamcorper, viverra magna ac, hendrerit diam.

Etiam porttitor, nunc sed ullamcorper efficitur, est justo accumsan tellus, non tincidunt sapien enim et dui. Nulla non porttitor nunc, in gravida est. Mauris vestibulum, erat non ultricies pretium, lacus nulla luctus metus, vitae volutpat ipsum eros quis nibh. Integer interdum massa vel eros pretium sollicitudin. Nullam quis magna tincidunt magna finibus vehicula. Ut arcu mauris, lobortis eu dui quis, malesuada dapibus tellus. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia curae; Curabitur rhoncus vitae ligula in suscipit. In pulvinar pretium nunc sit amet ornare.

Donec gravida feugiat sapien sit amet egestas. Suspendisse potenti. Integer nec mauris ac enim feugiat vehicula. Phasellus dictum tortor quis quam auctor mollis vel quis leo. Donec non ullamcorper mi. Aenean quis pharetra massa, ut elementum neque. Ut accumsan, lacus nec mollis maximus, diam tortor porttitor felis, vitae luctus dui nisl a eros. Donec pretium id lectus luctus facilisis. Nulla placerat mauris in arcu eleifend, quis tempus nisi ullamcorper. Quisque sed odio vel sapien tristique commodo. Proin commodo euismod tellus, non pharetra arcu viverra vitae. Aliquam erat volutpat.

Etiam feugiat in est non vehicula. Fusce condimentum ante arcu, molestie cursus orci ultrices in. Aenean venenatis ante vitae congue lacinia. Suspendisse at purus finibus, iaculis felis pretium, rutrum tellus. Fusce cursus purus vitae elementum euismod. Proin a interdum augue, elementum tristique enim. Nullam sit amet orci accumsan, egestas mauris sed, porta orci. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia curae; Maecenas turpis justo, faucibus accumsan leo hendrerit, imperdiet iaculis sem. Aenean commodo mi nisl, in vulputate felis vehicula vel. Suspendisse viverra dapibus justo, ac tempor magna gravida sed. Integer a est pharetra, interdum eros non, lobortis risus.

Inician los festejos del Bicentenario de la UBA

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean sed viverra tortor, faucibus laoreet mi. Suspendisse lacinia tincidunt libero, eu venenatis tellus semper ut. Maecenas facilisis molestie lorem, vel condimentum odio iaculis pulvinar. 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean sed viverra tortor, faucibus laoreet mi. Suspendisse lacinia tincidunt libero, eu venenatis tellus semper ut. Maecenas facilisis molestie lorem, vel condimentum odio iaculis pulvinar. Fusce vel tellus quis dui facilisis ultricies sit amet ac elit. Vestibulum vulputate pharetra sapien. Duis fringilla eu ipsum non tempus. Vivamus sed eros justo. Pellentesque turpis turpis, suscipit a suscipit in, varius non ex. Donec consectetur vitae mauris sit amet sagittis.

Nulla quis libero sed lorem consectetur bibendum. Phasellus ut fermentum justo, non viverra augue. Nunc non sapien et neque laoreet placerat pellentesque in felis. Nulla rhoncus justo ex, eu efficitur dui semper eget. Mauris imperdiet in risus id tincidunt. Morbi arcu sem, porta non iaculis a, ultrices id est. Etiam feugiat ipsum vel venenatis hendrerit. Integer in arcu ullamcorper, viverra magna ac, hendrerit diam.

Etiam porttitor, nunc sed ullamcorper efficitur, est justo accumsan tellus, non tincidunt sapien enim et dui. Nulla non porttitor nunc, in gravida est. Mauris vestibulum, erat non ultricies pretium, lacus nulla luctus metus, vitae volutpat ipsum eros quis nibh. Integer interdum massa vel eros pretium sollicitudin. Nullam quis magna tincidunt magna finibus vehicula. Ut arcu mauris, lobortis eu dui quis, malesuada dapibus tellus. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia curae; Curabitur rhoncus vitae ligula in suscipit. In pulvinar pretium nunc sit amet ornare.

Donec gravida feugiat sapien sit amet egestas. Suspendisse potenti. Integer nec mauris ac enim feugiat vehicula. Phasellus dictum tortor quis quam auctor mollis vel quis leo. Donec non ullamcorper mi. Aenean quis pharetra massa, ut elementum neque. Ut accumsan, lacus nec mollis maximus, diam tortor porttitor felis, vitae luctus dui nisl a eros. Donec pretium id lectus luctus facilisis. Nulla placerat mauris in arcu eleifend, quis tempus nisi ullamcorper. Quisque sed odio vel sapien tristique commodo. Proin commodo euismod tellus, non pharetra arcu viverra vitae. Aliquam erat volutpat.

Etiam feugiat in est non vehicula. Fusce condimentum ante arcu, molestie cursus orci ultrices in. Aenean venenatis ante vitae congue lacinia. Suspendisse at purus finibus, iaculis felis pretium, rutrum tellus. Fusce cursus purus vitae elementum euismod. Proin a interdum augue, elementum tristique enim. Nullam sit amet orci accumsan, egestas mauris sed, porta orci. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia curae; Maecenas turpis justo, faucibus accumsan leo hendrerit, imperdiet iaculis sem. Aenean commodo mi nisl, in vulputate felis vehicula vel. Suspendisse viverra dapibus justo, ac tempor magna gravida sed. Integer a est pharetra, interdum eros non, lobortis risus.

15° Aniversario de la primera emisión de Radio UBA 87.9

En el 15° aniversario de la primera emisión de Radio UBA 87.9, el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, saluda y felicita a todas y todos sus integrantes.

“Felicito a todas y todos los integrantes de nuestra radio UBA 87.9, al cumplirse sus primeros 15 años desde su primera transmisión. Reciban un fuerte y cálido abrazo virtual periodistas, productores, operadores, técnicos y personal no docente”.

Alberto Barbieri

Universitarios por más Universitarios

Mediante un encuentro virtual vía Zoom, el equipo de Tutorías Universitarios por más Universitarios realizó su acto de cierre del año, del que participaron más de 80 tutores y tutoras del programa. El secretario de Educación Media, Dr. Oscar García, ofreció unas palabras al cierre y alentó el trabajo de todo el equipo, destacando los esfuerzos que se hicieron en un año en que la virtualidad se impuso como necesidad más que como opción.

Los tutores y tutoras que participaron este año del programa coincidieron en que las expectativas al comienzo habían sido muy diferentes, pero que, sin embargo, encontraron el camino y las estrategias para llevar adelante con éxito un acompañamiento educativo pensado y diseñado para hacerse de manera presencial, de modo virtual.

Entre las actividades que el equipo de coordinación organizó se encuentra el ciclo de charlas en vivo “La UBA en Casa”, que contó con la presencia de profesionales de las 13 unidades académicas de la Universidad, que compartieron información de todas las licenciaturas y tecnicaturas que se cursan en ellas y respondieron en vivo las consultas de los becarios. A la fecha, el ciclo de charlas cuenta con más de 8 mil visitas y 1.300 horas de visualización en la plataforma YouTube.

El Sistema de Tutorías “Universitarios por más Universitarios” fue creado en 2011 como complemento y apoyo a quienes reciben la Beca “Nicolás Avellaneda”. En él participan 250 becarios de escuelas secundarias públicas pertenecientes al cordón sur de la Ciudad de Buenos Aires, y 110 tutores que son estudiantes avanzados o graduados recientes de las diversas carreras que se dictan en la Universidad de Buenos Aires.

Está abierta la convocatoria para formar parte como tutor/a del proyecto para el año 2021, más información:

facebook.com/tutoriasuxu

https://tutoriasuxuuba.wixsite.com/tutorias

instagram.com/tutoriasuxu/

Actividades virtuales de orientación vocacional

Quienes aún no decidieron qué estudiar o estén por comenzar el primer año de la vida universitaria podrán durante febrero y marzo acceder al programa de actividades “Orientate en Verano”.

La propuesta incluye la posibilidad de realizar distintas actividades de manera virtual: talleres de orientación vocacional, talleres de orientación universitaria, talleres de información sobre UBA, consultas en servicios de información y a través de un chat con psicólogos/as orientadores/as.

En los talleres virtuales de orientación vocacional se abordarán temas como: claves para orientarte, el funcionamiento de UBA, la búsqueda de información sobre carreras y la vida universitaria en la UBA, entre otras. También se ofrecerán actividades destinadas a ingresantes al CBC, para prepararse en la ambientación universitaria previo al inicio de las clases. 

Quienes quieran acceder a una atención personalizada podrán consultar sobre carreras UBA y trámites del CBC contactándose con el Servicio de Información y Orientación. También podrán consultar sobre trámites y planes de estudios de las carreras de educación superior de todo el país, a través de la atención virtual del Centro de Consulta e Información (CCI).

Por tercer año consecutivo, Orientate en Verano está organizado por la Dirección de Orientación al Estudiante (DOE) y el Departamento de Orientación Vocacional (DOV) de la Subsecretaría de Orientación Universitaria dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación de la UBA. Todas las actividades (no-aranceladas) están a cargo de un equipo de psicólogas/os con amplia experiencia y formación en orientación vocacional.

La programación completa se podrá consulta en http://bit.ly/3asDFHj 

Quienes estén interesados/as deberán inscribirse previamente en cada actividad. 

Más información en:

DOE
doeinfo@rec.uba.ar
www.uba.ar/doe
Facebook: DOEUBAOrientacion
twitter: @doeuba
Instagram: @doeuba
 
DOV
consultas.dov@cbc.uba.ar
https://www.cbc.uba.ar/OrientacionVocacional.html

Facebook – Orientación Vocacional UBA 
Twitter @ORIENTACION_UBA
Instagram: @dov.uba