Se inaugura la nueva web de la UBA con motivo de su Bicentenario

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean sed viverra tortor, faucibus laoreet mi. Suspendisse lacinia tincidunt libero, eu venenatis tellus semper ut. Maecenas facilisis molestie lorem, vel condimentum odio iaculis pulvinar. Fusce vel tellus quis dui facilisis ultricies sit amet ac elit. Vestibulum vulputate pharetra sapien. Duis fringilla eu ipsum non tempus. Vivamus sed eros justo. Pellentesque turpis turpis, suscipit a suscipit in, varius non ex. Donec consectetur vitae mauris sit amet sagittis.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean sed viverra tortor, faucibus laoreet mi. Suspendisse lacinia tincidunt libero, eu venenatis tellus semper ut. Maecenas facilisis molestie lorem, vel condimentum odio iaculis pulvinar. Fusce vel tellus quis dui facilisis ultricies sit amet ac elit. Vestibulum vulputate pharetra sapien. Duis fringilla eu ipsum non tempus. Vivamus sed eros justo. Pellentesque turpis turpis, suscipit a suscipit in, varius non ex. Donec consectetur vitae mauris sit amet sagittis.

Nulla quis libero sed lorem consectetur bibendum. Phasellus ut fermentum justo, non viverra augue. Nunc non sapien et neque laoreet placerat pellentesque in felis. Nulla rhoncus justo ex, eu efficitur dui semper eget. Mauris imperdiet in risus id tincidunt. Morbi arcu sem, porta non iaculis a, ultrices id est. Etiam feugiat ipsum vel venenatis hendrerit. Integer in arcu ullamcorper, viverra magna ac, hendrerit diam.

Etiam porttitor, nunc sed ullamcorper efficitur, est justo accumsan tellus, non tincidunt sapien enim et dui. Nulla non porttitor nunc, in gravida est. Mauris vestibulum, erat non ultricies pretium, lacus nulla luctus metus, vitae volutpat ipsum eros quis nibh. Integer interdum massa vel eros pretium sollicitudin. Nullam quis magna tincidunt magna finibus vehicula. Ut arcu mauris, lobortis eu dui quis, malesuada dapibus tellus. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia curae; Curabitur rhoncus vitae ligula in suscipit. In pulvinar pretium nunc sit amet ornare.

Donec gravida feugiat sapien sit amet egestas. Suspendisse potenti. Integer nec mauris ac enim feugiat vehicula. Phasellus dictum tortor quis quam auctor mollis vel quis leo. Donec non ullamcorper mi. Aenean quis pharetra massa, ut elementum neque. Ut accumsan, lacus nec mollis maximus, diam tortor porttitor felis, vitae luctus dui nisl a eros. Donec pretium id lectus luctus facilisis. Nulla placerat mauris in arcu eleifend, quis tempus nisi ullamcorper. Quisque sed odio vel sapien tristique commodo. Proin commodo euismod tellus, non pharetra arcu viverra vitae. Aliquam erat volutpat.

Etiam feugiat in est non vehicula. Fusce condimentum ante arcu, molestie cursus orci ultrices in. Aenean venenatis ante vitae congue lacinia. Suspendisse at purus finibus, iaculis felis pretium, rutrum tellus. Fusce cursus purus vitae elementum euismod. Proin a interdum augue, elementum tristique enim. Nullam sit amet orci accumsan, egestas mauris sed, porta orci. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia curae; Maecenas turpis justo, faucibus accumsan leo hendrerit, imperdiet iaculis sem. Aenean commodo mi nisl, in vulputate felis vehicula vel. Suspendisse viverra dapibus justo, ac tempor magna gravida sed. Integer a est pharetra, interdum eros non, lobortis risus.

Una historia de amor

¿Cómo entendemos el amor? Depende de dónde se lo mire, tiene muchas explicaciones. Desde la biología, a la psicología, hasta las representaciones que aparecen en la televisión, el amor se presenta como un fenómeno multifacético y complejo de explicar.

Desde la endocrinología, lo que sentimos como el enamoramiento puede explicarse como la acción de una hormona, lo oxitocina, liberada por el hipotálamo y que circula por el torrente sanguíneo produciendo mariposas en el estómago. Su función es la de promover un lazo de conexión con otra persona y así lograr la reproducción en la especie humana. 

Pero, ¿es todo tan simple, reducido a órdenes dirigidas desde el cerebro? Una explicación determinista deja de lado otro de los aspectos esenciales de la vida humana: su naturaleza social. Además de ser de carne y hueso, estamos rodeados de cultura y sociedad. Nos atraviesa el tiempo histórico que nos toca vivir, lo que condiciona nuestros comportamientos y las relaciones humanas. En especial, en épocas tan particulares de pandemia de COVID-19. 

Conversamos con Gabriel Lombardi, profesor titular de Clínica Psicológica y Psicoterapias de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, quien estudió estos interrogantes de por qué es tan importante para el ser humano entablar lazos afectivos. También, con Pablo Shiff, politólogo de la UBA, periodista y especializado en investigaciones de la televisión, discutimos acerca de este rol en las representaciones del amor. 


El origen de San Valentín 

El día de San Valentín tiene una trazabilidad histórica que se remonta a la Antigua Roma. Lejos de ser una festividad romántica como la conocemos hoy, la lupercalia era una festividad romana que se daba en un contexto de crueldad.

Anualmente, los romanos se emborrachaban, así como también las romanas, sin ropas, y formaban una procesión para que los hombres las golpearan con correas de animales, hechos con la piel de perros y cabras descuartizadas y mojadas en su misma sangre. 

De este modo, creían que podría beneficiar a las mujeres romanas dotándolas de uno de los atributos más preciados de la mujer, que era la fertilidad. A pesar de las escenas sanguinarias, era un ritual normal en los tiempos antiguos. 

En el siglo III, el emperador romano, Claudio II, ordenó ejecutar a Valentín de Roma un 14 de febrero, ya que practicaba el casamiento cristiano en épocas que el cristianismo estaba prohibido por el emperador. Por lo tanto, fue considerado un santo mártir representante de los sentimientos del amor y la amistad.  

Con el transcurrir del tiempo, el papa Galesiano I combinó el día de san Valentin con las lupercalias, para atenuar el horror de estas ceremonias y que, al mismo tiempo, la población no se quejara de su eliminación. Por lo tanto, la festividad mantuvo su tono embriagante, como una juerga de borrachos, pero con demostraciones menos brutales, más actuadas y con ropas. 

“El amor comienza a tomar un sesgo romántico y, no tan a asociado a la fertilidad, a partir entre los siglos VIV y XVI, de la mano de poetas ingleses, como Shakespeare. En su obra Hamlet, Ofelia canta: “Mañana es el Día de San Valentín / Toda la mañana a la hora del día / Y yo una criada en tu ventana / Para ser tu San Valentín”, comentó Gabriel Lombardi, profesor titular de Clínica Psicológica y Psicoterapias de la Facultad de Psicología.  

“Con la llegada de la Revolución Industrial, al amor romántico se le suma la comercialización. Este 14 de febrero sigue siendo una mezcla entre festividad religiosa, laica y capitalista”, agregó el psicoanalista. 

El amor es un humo lleno de suspiros 

“El ser humano es un ser social por naturaleza, la esencia del humano es ser gregario, ser con otros y tiene un lenguaje. Desde bebés este se presenta como una exigencia y el amor permite balancear esta exigencia. Da lugar a un modo de vincularse con otros en el orden del querer, de lo que permite desear”, continuó Lombardi.

Para el psicoanalista, el amor es una apuesta y necesita arriesgarse. En estos tiempos, se suele utilizar el concepto de amor líquido, tomado del sociólogo y filósofo Bauman, para dar cuenta de que el amor ya no asume esos riesgos, tiende a la fugacidad de los lazos interpersonales, con menores o nulos compromisos. La fragilidad de los lazos implica que estos ya no son importantes ni asegurados. Pero, detrás de toda esta espuma, para los psicoanalistas, surgen los recuerdos, los dolores, duelos, lo que se perdió y lo que uno hubiera querido. 

Para Lombardi, el amor forma parte de nuestro ser, nuestra esencia y certeza en la vida. “Ponemos en juego nuestro ser en relación con otros, el ser humano en tanto no es solitario. La melancolía es vivir sin amor. El amor parece sutil, es un humo lleno de suspiros, pero sin él se vive diferente. En él, como postulaba Lacan, es el amor el que permite al goce condescender al deseo”. 

La sociedad y la cultura juega, además, un papel preponderante, que condiciona el deber ser, los formatos y discursos hegemónicos.“En estos tiempos, hay más tiempo para pulir y descubrir el deseo. Con la llegada del feminismo, desde los años ‘70, las mujeres eran una especie de esclava de lujo, con obligaciones domésticas sin paga clara. Hoy las mujeres pueden tanto no someterse al norma heterosexual o preferir no involucrarse en relaciones sin ser tan presionada como antes. Los cambios sociales van modificando las formas, no porque haya menos amor, sino que existen más posibilidades de elección”. 

En especial, estos últimos tiempos vivimos una época signada por la pandemia, que puso las relaciones interpersonales en cuerda floja. Según el psicoanalista “la época de la pandemia fue un año terrible. Hubo personas separadas que padecieron la soledad, y los que estuvieron demasiado próximos también, porque el amor necesita oxigenarse de libertad. La pandemia y el aislamiento resultó poco amable para el amor. Incluso, la presión también se dio a nivel familiar”. 

El amor en la TV 

Otra manera interesante de enfocar al amor es desde la televisión, el lugar donde se pone en juego la generación de discursos y de sentido en la sociedad. Por lo tanto, la forma en que muestra determinadas situaciones y, en particular del amor, podemos dar cuenta de cómo se narran los sentimientos de la pasión y del querer. 

Respecto de esto, Pablo Shiff, politólogo de la UBA, con un máster en Estudios de Cine, Televisión y Nuevas Pantallas por Birkbeck College, de la Universidad de Londres, explicó: “La televisión es un agente de socialización, es una de las maneras en que circula el discurso público como en la radio, el cine, las redes sociales, las calles”. 

“Incide en la opinión pública, pero las personas tenemos la capacidad de articular un sentido a aquello que estamos viendo, es decir, no es una cosa hipnótica que hace que la gente repita lo que ve. Sí permite que se hablen de determinadas cosas, y su llegada es amplia: es el medio más policlasista de todos, porque llega a los hogares más humildes y más privilegiados”, continuó el experto. 

El amor en la historia de la televisión, desde las telenovelas a las comedias, según el periodista, se ha mostrado como un vehículo de superación del conflicto de clase, a partir de la década del ‘30 y hasta el día de hoy. El amor se vuelve entonces un elemento unificador que hace que se superen esas diferencias. 

Además, Shiff ilustró otro ejemplo con el caso de Cris Morena, a partir de su libro “Cris Morena. La mujer que transformó la adolescencia argentina”, que relata la vida de la productora. El elemento del amor estuvo presente en ellas, pero lo incorporó de manera distinta: 

“En el discurso amoroso incorporó la música dentro de las historias, canciones propias, dándole un componente musical a la telenovela infantil y juvenil novedosa en Argentina. Muchas historias, como Chiquititas y Casi Ángeles, mostraron al amor como un vehículo de transformación social. Por ejemplo, en Casi Ángeles fue más político. Hay una canción que dice: ‘estar los dos juntos para construir un mundo mejor’, es decir, es un amor que es parte del cambio social”. 

“Las producciones de Cris Morena proponen ver al amor como algo más amplio que el amor de pareja. Siempre estuvo presente en las ficciones, pero también se pensaba el amor en términos de amistad, de familia, de familia elegida. Hizo una contribución importante en la manera que eligió contar el amor. Mi generación tiene menos tabúes para hablar de nuestros sentimientos, en gran parte por lo que nos enseñó, que cada uno procesa de manera distinta, ya que no hay una sola manera de recibir los contenidos televisivos”, concluyó Shiff.

Ya está disponible la aplicación de la UBA en las tiendas virtuales

Texto leyenda de la imagen

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean sed viverra tortor, faucibus laoreet mi. Suspendisse lacinia tincidunt libero, eu venenatis tellus semper ut. Maecenas facilisis molestie lorem, vel condimentum odio iaculis pulvinar. Fusce vel tellus quis dui facilisis ultricies sit amet ac elit. Vestibulum vulputate pharetra sapien. Duis fringilla eu ipsum non tempus. Vivamus sed eros justo. Pellentesque turpis turpis, suscipit a suscipit in, varius non ex. Donec consectetur vitae mauris sit amet sagittis.

Nulla quis libero sed lorem consectetur bibendum. Phasellus ut fermentum justo, non viverra augue. Nunc non sapien et neque laoreet placerat pellentesque in felis. Nulla rhoncus justo ex, eu efficitur dui semper eget. Mauris imperdiet in risus id tincidunt. Morbi arcu sem, porta non iaculis a, ultrices id est. Etiam feugiat ipsum vel venenatis hendrerit. Integer in arcu ullamcorper, viverra magna ac, hendrerit diam.

Etiam porttitor, nunc sed ullamcorper efficitur, est justo accumsan tellus, non tincidunt sapien enim et dui. Nulla non porttitor nunc, in gravida est. Mauris vestibulum, erat non ultricies pretium, lacus nulla luctus metus, vitae volutpat ipsum eros quis nibh. Integer interdum massa vel eros pretium sollicitudin. Nullam quis magna tincidunt magna finibus vehicula. Ut arcu mauris, lobortis eu dui quis, malesuada dapibus tellus. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia curae; Curabitur rhoncus vitae ligula in suscipit. In pulvinar pretium nunc sit amet ornare.

Donec gravida feugiat sapien sit amet egestas. Suspendisse potenti. Integer nec mauris ac enim feugiat vehicula. Phasellus dictum tortor quis quam auctor mollis vel quis leo. Donec non ullamcorper mi. Aenean quis pharetra massa, ut elementum neque. Ut accumsan, lacus nec mollis maximus, diam tortor porttitor felis, vitae luctus dui nisl a eros. Donec pretium id lectus luctus facilisis. Nulla placerat mauris in arcu eleifend, quis tempus nisi ullamcorper. Quisque sed odio vel sapien tristique commodo. Proin commodo euismod tellus, non pharetra arcu viverra vitae. Aliquam erat volutpat.

Etiam feugiat in est non vehicula. Fusce condimentum ante arcu, molestie cursus orci ultrices in. Aenean venenatis ante vitae congue lacinia. Suspendisse at purus finibus, iaculis felis pretium, rutrum tellus. Fusce cursus purus vitae elementum euismod. Proin a interdum augue, elementum tristique enim. Nullam sit amet orci accumsan, egestas mauris sed, porta orci. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia curae; Maecenas turpis justo, faucibus accumsan leo hendrerit, imperdiet iaculis sem. Aenean commodo mi nisl, in vulputate felis vehicula vel. Suspendisse viverra dapibus justo, ac tempor magna gravida sed. Integer a est pharetra, interdum eros non, lobortis risus.

Inician los festejos del Bicentenario de la UBA

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean sed viverra tortor, faucibus laoreet mi. Suspendisse lacinia tincidunt libero, eu venenatis tellus semper ut. Maecenas facilisis molestie lorem, vel condimentum odio iaculis pulvinar. 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean sed viverra tortor, faucibus laoreet mi. Suspendisse lacinia tincidunt libero, eu venenatis tellus semper ut. Maecenas facilisis molestie lorem, vel condimentum odio iaculis pulvinar. Fusce vel tellus quis dui facilisis ultricies sit amet ac elit. Vestibulum vulputate pharetra sapien. Duis fringilla eu ipsum non tempus. Vivamus sed eros justo. Pellentesque turpis turpis, suscipit a suscipit in, varius non ex. Donec consectetur vitae mauris sit amet sagittis.

Nulla quis libero sed lorem consectetur bibendum. Phasellus ut fermentum justo, non viverra augue. Nunc non sapien et neque laoreet placerat pellentesque in felis. Nulla rhoncus justo ex, eu efficitur dui semper eget. Mauris imperdiet in risus id tincidunt. Morbi arcu sem, porta non iaculis a, ultrices id est. Etiam feugiat ipsum vel venenatis hendrerit. Integer in arcu ullamcorper, viverra magna ac, hendrerit diam.

Etiam porttitor, nunc sed ullamcorper efficitur, est justo accumsan tellus, non tincidunt sapien enim et dui. Nulla non porttitor nunc, in gravida est. Mauris vestibulum, erat non ultricies pretium, lacus nulla luctus metus, vitae volutpat ipsum eros quis nibh. Integer interdum massa vel eros pretium sollicitudin. Nullam quis magna tincidunt magna finibus vehicula. Ut arcu mauris, lobortis eu dui quis, malesuada dapibus tellus. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia curae; Curabitur rhoncus vitae ligula in suscipit. In pulvinar pretium nunc sit amet ornare.

Donec gravida feugiat sapien sit amet egestas. Suspendisse potenti. Integer nec mauris ac enim feugiat vehicula. Phasellus dictum tortor quis quam auctor mollis vel quis leo. Donec non ullamcorper mi. Aenean quis pharetra massa, ut elementum neque. Ut accumsan, lacus nec mollis maximus, diam tortor porttitor felis, vitae luctus dui nisl a eros. Donec pretium id lectus luctus facilisis. Nulla placerat mauris in arcu eleifend, quis tempus nisi ullamcorper. Quisque sed odio vel sapien tristique commodo. Proin commodo euismod tellus, non pharetra arcu viverra vitae. Aliquam erat volutpat.

Etiam feugiat in est non vehicula. Fusce condimentum ante arcu, molestie cursus orci ultrices in. Aenean venenatis ante vitae congue lacinia. Suspendisse at purus finibus, iaculis felis pretium, rutrum tellus. Fusce cursus purus vitae elementum euismod. Proin a interdum augue, elementum tristique enim. Nullam sit amet orci accumsan, egestas mauris sed, porta orci. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia curae; Maecenas turpis justo, faucibus accumsan leo hendrerit, imperdiet iaculis sem. Aenean commodo mi nisl, in vulputate felis vehicula vel. Suspendisse viverra dapibus justo, ac tempor magna gravida sed. Integer a est pharetra, interdum eros non, lobortis risus.

El fútbol y la ciencia

La matemática es la nueva amiga del fútbol argentino. Gracias a los cálculos de investigadores de la UBA, el torneo de la Superliga Argentina de Fútbol es más eficiente, razonable y equitativo para todos los equipos.

El fútbol en Argentina nos rodea casi como el aire que se respira. Lo mismo sucede con la matemática que, aunque no nos demos cuenta, participa de cada una de nuestras actividades cotidianas. La magia de la matemática está en su capacidad para resolver casi cualquier problema, y descubrir y analizar todo tipo de patrones.

¿Qué podría aportar la matemática al fútbol? Mucho. Pero nos ocuparemos de una de esas posibilidades, que es la tarea de crear un fixture del torneo de la Superliga que sea razonable, eficiente y que genere igualdad de condiciones para todos los equipos, desde el más chico, al más grande. Tarea imposible en los tiempos en que se hacía a mano y con sorteo de bolillero, hace apenas dos años atrás en Argentina.

En cada una de las 23 fechas de la Superliga se juegan 12 partidos, lo que da un total de 276 partidos. Los investigadores del Instituto de Cálculo de la UBA-Conicet, son los encargados de calcular las miles de variables que se generan a fin de que los 24 equipos que participan del torneo tengan igualdad de condiciones en horarios y días de juego, cantidad de kilómetros que deben viajar, quiénes y cuándo serán locales, fechas de los clásicos, cruces de las hinchadas, y otra gran cantidad de pedidos especiales.

Sin la intervención de las matemáticas, las computadoras, y principalmente de las mentes de los investigadores del Instituto de Cálculo, jamás se podría cumplir con todas esas medidas especiales, que hasta incluyen pedidos originales, como el de Banfield, que pidió ser local en la fecha 17 por el aniversario del club.

Cálculos y partidos de fútbol

“No se trata de tocar un botón, y la computadora hace todo el trabajo. Son problemas que no son fáciles de resolver, requieren de modelación matemática, entender la estructura del problema y también procesamiento computacional”, nos explicó Guillermo Durán, director del Instituto de Cálculo UBA/Conicet, donde trabaja el equipo que diseña el fixture de la Superliga de Fútbol Argentina.

Si bien este es el segundo torneo en el que trabajan con la SAF, Durán y su equipo vienen trabajando en matemáticas y el deporte desde hace más de 15 años. Comenzaron en 2004 programando el torneo de fútbol de Chile, trabajo en el que siguen colaborando hoy en día, junto a la Universidad de Chile.

También se ocuparon de la última eliminatoria sudamericana para el Mundial de Rusia 2018, y a partir de este año de la programación del torneo de fútbol de Ecuador. Pero no sólo de fútbol se ocupan, ya que desde 2014 están a cargo del torneo de básquet argentino.

“Agregarle el método científico al torneo argentino aportó más eficiencia”, contó Guillermo Durán. “Hay gran cantidad de condiciones que te gustaría cumplir, que con el método viejo era imposible”. 

“Una vez que se ha puesto en práctica el armado de un fixture con un método científico, es muy difícil volver a una promoción manual. Porque antes las cosas que les gustaría que sucedan, no podían pasar, y desde que entró el cálculo científico, cada condición que se pide, se cumple”. 

“Nosotros trabajamos en tres etapas. Papel, modelo matemático, y resolución computacional”, nos explicó Durán.

Sobre el papel ponen todo lo que quieren hacer, es decir, pedidos especiales de los clubes; evitar enfrentamientos consecutivos con 2 de los 5 grandes; que todos jueguen una vez de local y otra de visitante ante Boca y River; se balancea la cantidad de viajes al interior, así como el porcentaje de kilómetros a recorrer por cada equipo; se tiene en cuenta el calendario de la CONMEBOL; así como otra gran cantidad de variables.

En la segunda etapa, los investigadores tienen que transformar todo eso en un modelo matemático. “Eso quiere decir una serie de ecuaciones e inecuaciones que representan lo que uno escribió sobre el papel”, aclaró Durán.

“Nuestra tarea central es la de construir ese modelo matemático”, explicó Durán, “para poder entregárselo a la computadora. Ese modelo matemático representa el problema que hay que resolver, de esa tarea se ocupa una computadora”.

“Durante la tercera etapa, la de la resolución computacional, nuestra tarea es la de ayudar a que esta lo resuelva rápido, ya que uno de los grandes inconvenientes de este tipo de modelos matemáticos es que pueden tardar semanas y meses en ser resuelto”.

“El número de variables implicadas es grandísimo. Cuando trabajamos en temas como el fútbol, no podemos darnos el lujo de esperar tanto tiempo, ya que hay que entregar un fixture terminado en cuestión de días. Entonces, los investigadores debemos retocar el modelo, de forma tal que la computadora lo resuelva rápido”.

“En el equipo somos todos futboleros”, cuenta Durán, “entonces muchas veces, nosotros mismos sugerimos condiciones para mejorar el fixture. Cuanto más entendés del rubro en el que estás trabajando, mejor podés aportar a la resolución del problema”. 

Tras el resultado que arroja la computadora, no todo está terminado, sino que hay un ida y vuelta entre los investigadores y la SAF, en este caso. Parte de la tarea es el ida y vuelta entre los investigadores y los dirigentes del fútbol argentino que son quienes deciden al final con qué opción de fixture se quedan.

Ciencia y fútbol

“Para nosotros el problema que se genera al programar un torneo deportivo es un desafío académico. Además del desafío de resolver el problema, necesitamos hacerlo rápido. 42 fixtures entregamos a lo largo de un mes, de 3 a 4 por día. Ahí viene la devolución de ellos, y vuelta a resolver problemas. Necesitamos contar con soluciones en cuestión de horas, y eso para nosotros es desafío académico enorme”, contó Durán.

Todo este trabajo no sólo le aporta una solución práctica a la SAF, sino que genera todo un movimiento académico que al Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA le sirve de dos maneras, una es la ayuda económica que le aporta, y la otra es el trabajo científico de sus investigadores.

“Nosotros reportamos todo en publicaciones científicas”, nos contó Durán. “Llevamos publicados 10 papers científicos en los últimos 15 años en cuestiones de deportes. Eso es un beneficio académico directo. Tesis de licenciatura también tenemos unas 10 en ese período”.

“Hay estudiantes que hacen sus tesis de doctorado con esto, entonces hay un paquete armado en el cual está el proyecto aplicado, la formación en recursos humanos, y la posibilidad de ingreso de fondos a la facultad en función de estos convenios”.

En el Instituto de Cálculo, los investigadores no sólo se ocupan del fútbol argentino, sino de la investigación aplicada y de base en el área de la matemática, la estadística, la computación y la física.

“Trabajar con el fútbol argentino es más difícil que cualquier otra cosa que se te ocurra”, explicó Durán. “Lo que general el fútbol en Argentina es mucho más fuerte que en cualquier otro país. Por el impacto que tiene, por la repercusión que genera. Pero a nosotros, como científicos y futboleros igualmente nos resulta atractivo por el desafío académico que genera, y por la posibilidad de participar en la organización de un deporte que nos gusta”.

América Latina / China: un nuevo tipo de relacionamiento estratégico

Se realizará una Conferencia Magistral a cargo del ex – Embajador Argentino en Brasil, Lic. Carlos Magariños organizada por la SECYT – UBA, en la Facultad de Ciencias Económicas, en el marco de la inauguración  del curso “La estrategia CTI de la República Popular China – Su impacto internacional y su significación para la América Latina”.

La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires invita a la Conferencia Magistral sobre América Latina/China: un nuevo tipo de relacionamiento estratégico, a cargo del Licenciado Carlos Magariños, ex Embajador argentino en Brasil (2016-2019) y ex Secretario de Industria de Argentina (1993/6).

La conferencia magistral tendrá lugar el martes 6 de agosto desde las 18.30hs en el salón de actos del segundo piso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Av. Córdoba 2122 CABA, y dará inicio al curso “La estrategia CTI de la República Popular China – Su impacto internacional y su significación para la América Latina”.

En esta oportunidad Magariños brindará su visión acerca de la estrategia científica, tecnológica e innovativa de la República Popular China, su impacto internacional y su significado para América Latina.

Carlos Magariños es referente en temas como economía del futuro, ciudadanía global, democracia digital (economía y política 4.0), innovaciones para un futuro de cambios, llegando a participar en más de 250 conferencias y disertaciones alrededor del mundo.

Cabe destacar que además de haber sido Embajador argentino en el Brasil fue Director General de la ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial).

En China participó como orador principal de la World Manufacturing Convention, hablando sobre desarrollo de clusters y Blockchain. También participó como orador principal en el foro regional de la Global Manufacturing and Industrialization Summit (GMIS) en Sao Paulo y en el World Manufacturing Forum en Cernobbio, Italy.

Y en 2018 fue invitado a Joinsville, Santa Catarina, Brasil, para dar la conferencia inaugural de ExpoGestao, en el que se debatieron tendencias de la industria, el comercio y la tecnología. Más Información en maecyt@rec.uba.ar

Ranking QS: La UBA sigue subiendo

La Universidad de Buenos Aires logró este año posicionarse en lo más alto de todas las dimensiones que analiza el ranking por temática que realiza la consultora independiente Quacquarelli Symonds.

La UBA obtuvo posiciones de elite en las cinco dimensiones que analiza el Ranking QS por temática, mejoró en todas respecto a la edición anterior y además posicionó a dos en el top 100: Artes y Humanidades (35º) y Ciencias Sociales & Administración (80º), Ciencias Naturales (132º), Ingeniería & Tecnología (176º) y Ciencias de la Vida & Medicina (177º).

En 2020, el ranking QS por Temática consideró 48 disciplinas del conocimiento. La UBA fue evaluada como sobresaliente en 31 categorías de las cuales 4 están el Top 50, 8 en el Top 100 y 29 en el Top 200 (lo que se considera como posiciones de élite).

Se reflejaron mejoras en diez temáticas respecto al año pasado, y veinticuatro mantuvieron su posición.

Alberto Barbieri, Rector de la Universidad de Buenos Aires, analizó: “Si bien los rankings no reflejan enteramente la realidad de una universidad, si permiten saber cómo estamos parados en un mundo del conocimiento cada vez más competitivo. La permanente evolución de la UBA en las evaluaciones internacionales demuestra la importancia de nuestra Universidad y del sistema de Educación Superior y Científico como motor de desarrollo e  inclusión en nuestro país. La inversión en Educación es fundamental”.

La Universidad de Buenos Aires se destaca por su excelente desempeño en casi la totalidad de sus áreas de aprendizaje y, tras cinco años consecutivos de políticas claras en torno al mejoramiento de la investigación, los procesos de formación docente, incorporación de nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, complementado con una fuerte política de internacionalización, se mantuvo en los más altos desempeños.

En el Top 100 aparecen Lenguas Modernas (23º), Arte y Diseño (30º), Antropología (47º), Derecho (47º), Arquitectura/Construcción Ambiental (51º), Geografía (51º), Historia (51º) y Sociología (51º).

Todas las temáticas analizadas por QS corresponden a cinco dimensiones: Artes y Humanidades, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales & Administración, Ingeniería & Tecnología y Ciencias de la Vida & Medicina. En cuanto a las dimensiones relacionadas con Ciencia y Tecnología, la Universidad de Buenos Aires logró para esta edición, una mejora en Ciencias Naturales escalando de la posición 142° a la 132°, Ciencias de la Vida y Medicina, pasó del 184° al 177°, Ingeniería y Tecnología paso del puesto 201° al 176°, lo cual representa una mejoría de casi 100 posiciones desde el año 2018.

En lo que respecta a las categorías relacionadas con Ciencia y Tecnología, la UBA logró posiciones de elite, dado que en Química pasó del puesto 151° al 101° y en Computación e Informática subió del 201° al 151°. Asimismo, mantuvo la posición 101º en disciplinas como Ciencias de la Tierra y Marina, Ingeniería Química, Ciencias Ambientales, Física y Astronomía, Agricultura y Agronomía.

En esta línea, también posiciona 5 categorías en el puesto 151º: Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Ciencias Bilógicas, Medicina y Matemática.

Además, de las 36 categorías rankeadas, la UBA es la número 1 a nivel nacional en 31 de ellas.

Premio Nobel de Física por el descubrimiento de los agujeros negros

Un matemático y dos astrónomos recibieron el Premio Nobel de Física 2020 por descubrimientos relacionados a los objetos más misteriosos y masivos del universo: los agujeros negros. Conversamos sobre el tema con el físico Gastón Giribet, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.

Los agujeros negros son uno de los objetos más enigmáticos del universo, difíciles de detectar, y de estudiar. Durante muchos años, sólo eran algo teórico, así fue como los describió el matemático Roger Penrose, quien recibió la mitad del Premio Nobel de Física 2020 a sus 89 años.

La astrónoma Andrea Ghez, de 55, y el astrónomo Reinhard Genzel, de 68, recibieron la otra mitad del premio por haber descubierto el agujero negro más famoso, el objeto supermasivo ubicado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

“Expliquemos primero, entonces, qué es un agujero negro”, nos dijo Gastón Giribet, profesor de física teórica en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires e investigador del CONICET. “Éstos son astros con un enorme campo gravitatorio en sus inmediaciones, un campo tan intenso que impide que la luz los deje”.

“En otras palabras”, explicó el experto, “la luz queda atrapada por el campo gravitatorio de estos astros, los que los sume en una absoluta oscuridad. Por otro lado, dado que nada puede viajar más rápido que la luz, resulta que si la luz no puede escapar de esos astros entonces nada puede hacerlo. Así, lo que ocurre en su interior queda para siempre atrapado allí”.

“Los agujeros negros se forman a partir del colapso gravitatorio de estrellas masivas: Sometidas a su propio influjo gravitatorio, al final de su vida muchas estrellas colapsan sobre ellas mismas y se convierten, así, en agujeros negros”.

Giribet es investigador de la UBA, y justamente se dedica a estudiar a estos enigmáticos agujeros negros. “Actualmente estoy investigando la región cercana al horizonte de los agujeros negros”, explicó el experto. “En sus cercanías la estructura del espacio-tiempo exhibe propiedades muy curiosas. En particular, el espacio se vuelve muy simétrico, infinitamente simétrico, y la estructura matemática de esa simetría habilita a obtener información sobre las propiedades físicas de esos astros, en particular de sus propiedades termodinámicas”.

“Por ejemplo, junto a algunos estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA estoy investigando cómo las propiedades físicas de los agujeros negros cambian cuando estos astros se encuentran en regiones del espacio donde los campos magnéticos son muy intensos”, aclaró el físico.

Camino al Nobel

“La razón principal por la que se le otorga el premio a Penrose”, nos contó Giribet, “se debe a que fue él quien, a fines de 1964, demostró matemáticamente que los agujeros negros son una predicción de la relatividad general que se da en condiciones “genéricas”.

Y aclara: “¿Qué quiere decir esto? Pues bien, digamos que hasta ese momento, hasta los años ’60, los físicos sabían que las ecuaciones de la teoría general de la relatividad predecían la existencia de agujeros negros, pero creían que esas soluciones a las ecuaciones no eran necesariamente de relevancia física; pensaban que esas soluciones acaso sólo eran curiosidades matemáticas debidas a que, usualmente, se tomaba como hipótesis de partida que los astros colapsaban de una manera simétrica, radialmente”.

“Muchos creían que si uno consideraba un colapso de la estrella que no fuera exactamente radial, entonces no se formaría un agujero negro”, continuó el físico. “Penrose demostró precisamente que esa suposición era incorrecta; él mostró que, independientemente de si se consideraba el colapso estelar simétrico o no, los agujeros negros se formaban igual. Esto fue esencial para que, desde entonces, se considerara a los agujeros negros como una posibilidad cierta. Cabe decir que, hasta aquel momento, aún no había evidencia observacional de que existieran, sino sólo la posibilidad teórica”.

“A partir de los años ’70 y ’80, comenzaron a aparecer evidencias observacionales indirectas que indicaban que los agujeros negros en efecto existían. Ya no estaban sólo en el papel, sino también en el cielo. En los años ’90 esas evidencias aumentaron, pero no fue sino hasta comienzos del siglo XXI que tuvimos evidencias contundentes”.

“Esto se relaciona con la otra mitad del Nobel, la mitad otorgada a Genzel y a Ghez por haber descubierto que existen agujeros negros supermasivos en los centros galácticos: La observación del movimiento de estrellas en el centro de nuestra Vía Láctea muestra que existe allí un agujero negro cuya masa supera los 4 millones de masas solares”.

“No podemos verlo, ya que es un agujero negro, pero inferimos su existencia del hecho de que un conjunto de estrellas orbita en torno a él. Una estrella de ésas, llamada S2, lo hace pasando rasante, completando una órbita cada 16 años. El movimiento casi-elíptico de S2 no deja dudas de que un oscuro gigante de millones de masas solares yace en el centro de nuestra galaxia”.

“Hoy sabemos que existen agujeros negros de miles de millones de masas solares en los centros de otras galaxias”, concluye Giribet. “En 2019, Sheperd Doeleman y su equipo lograron fotografiar por primera vez la silueta de uno de esos gigantes. Quizá le sea otorgado a él un próximo premio Nobel”.

15° Aniversario de la primera emisión de Radio UBA 87.9

En el 15° aniversario de la primera emisión de Radio UBA 87.9, el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, saluda y felicita a todas y todos sus integrantes.

“Felicito a todas y todos los integrantes de nuestra radio UBA 87.9, al cumplirse sus primeros 15 años desde su primera transmisión. Reciban un fuerte y cálido abrazo virtual periodistas, productores, operadores, técnicos y personal no docente”.

Alberto Barbieri

Universitarios por más Universitarios

Mediante un encuentro virtual vía Zoom, el equipo de Tutorías Universitarios por más Universitarios realizó su acto de cierre del año, del que participaron más de 80 tutores y tutoras del programa. El secretario de Educación Media, Dr. Oscar García, ofreció unas palabras al cierre y alentó el trabajo de todo el equipo, destacando los esfuerzos que se hicieron en un año en que la virtualidad se impuso como necesidad más que como opción.

Los tutores y tutoras que participaron este año del programa coincidieron en que las expectativas al comienzo habían sido muy diferentes, pero que, sin embargo, encontraron el camino y las estrategias para llevar adelante con éxito un acompañamiento educativo pensado y diseñado para hacerse de manera presencial, de modo virtual.

Entre las actividades que el equipo de coordinación organizó se encuentra el ciclo de charlas en vivo “La UBA en Casa”, que contó con la presencia de profesionales de las 13 unidades académicas de la Universidad, que compartieron información de todas las licenciaturas y tecnicaturas que se cursan en ellas y respondieron en vivo las consultas de los becarios. A la fecha, el ciclo de charlas cuenta con más de 8 mil visitas y 1.300 horas de visualización en la plataforma YouTube.

El Sistema de Tutorías “Universitarios por más Universitarios” fue creado en 2011 como complemento y apoyo a quienes reciben la Beca “Nicolás Avellaneda”. En él participan 250 becarios de escuelas secundarias públicas pertenecientes al cordón sur de la Ciudad de Buenos Aires, y 110 tutores que son estudiantes avanzados o graduados recientes de las diversas carreras que se dictan en la Universidad de Buenos Aires.

Está abierta la convocatoria para formar parte como tutor/a del proyecto para el año 2021, más información:

facebook.com/tutoriasuxu

https://tutoriasuxuuba.wixsite.com/tutorias

instagram.com/tutoriasuxu/