Universitarios por más Universitarios

Mediante un encuentro virtual vía Zoom, el equipo de Tutorías Universitarios por más Universitarios realizó su acto de cierre del año, del que participaron más de 80 tutores y tutoras del programa. El secretario de Educación Media, Dr. Oscar García, ofreció unas palabras al cierre y alentó el trabajo de todo el equipo, destacando los esfuerzos que se hicieron en un año en que la virtualidad se impuso como necesidad más que como opción.

Los tutores y tutoras que participaron este año del programa coincidieron en que las expectativas al comienzo habían sido muy diferentes, pero que, sin embargo, encontraron el camino y las estrategias para llevar adelante con éxito un acompañamiento educativo pensado y diseñado para hacerse de manera presencial, de modo virtual.

Entre las actividades que el equipo de coordinación organizó se encuentra el ciclo de charlas en vivo “La UBA en Casa”, que contó con la presencia de profesionales de las 13 unidades académicas de la Universidad, que compartieron información de todas las licenciaturas y tecnicaturas que se cursan en ellas y respondieron en vivo las consultas de los becarios. A la fecha, el ciclo de charlas cuenta con más de 8 mil visitas y 1.300 horas de visualización en la plataforma YouTube.

El Sistema de Tutorías “Universitarios por más Universitarios” fue creado en 2011 como complemento y apoyo a quienes reciben la Beca “Nicolás Avellaneda”. En él participan 250 becarios de escuelas secundarias públicas pertenecientes al cordón sur de la Ciudad de Buenos Aires, y 110 tutores que son estudiantes avanzados o graduados recientes de las diversas carreras que se dictan en la Universidad de Buenos Aires.

Está abierta la convocatoria para formar parte como tutor/a del proyecto para el año 2021, más información:

facebook.com/tutoriasuxu

https://tutoriasuxuuba.wixsite.com/tutorias

instagram.com/tutoriasuxu/

Actividades virtuales de orientación vocacional

Quienes aún no decidieron qué estudiar o estén por comenzar el primer año de la vida universitaria podrán durante febrero y marzo acceder al programa de actividades “Orientate en Verano”.

La propuesta incluye la posibilidad de realizar distintas actividades de manera virtual: talleres de orientación vocacional, talleres de orientación universitaria, talleres de información sobre UBA, consultas en servicios de información y a través de un chat con psicólogos/as orientadores/as.

En los talleres virtuales de orientación vocacional se abordarán temas como: claves para orientarte, el funcionamiento de UBA, la búsqueda de información sobre carreras y la vida universitaria en la UBA, entre otras. También se ofrecerán actividades destinadas a ingresantes al CBC, para prepararse en la ambientación universitaria previo al inicio de las clases. 

Quienes quieran acceder a una atención personalizada podrán consultar sobre carreras UBA y trámites del CBC contactándose con el Servicio de Información y Orientación. También podrán consultar sobre trámites y planes de estudios de las carreras de educación superior de todo el país, a través de la atención virtual del Centro de Consulta e Información (CCI).

Por tercer año consecutivo, Orientate en Verano está organizado por la Dirección de Orientación al Estudiante (DOE) y el Departamento de Orientación Vocacional (DOV) de la Subsecretaría de Orientación Universitaria dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación de la UBA. Todas las actividades (no-aranceladas) están a cargo de un equipo de psicólogas/os con amplia experiencia y formación en orientación vocacional.

La programación completa se podrá consulta en http://bit.ly/3asDFHj 

Quienes estén interesados/as deberán inscribirse previamente en cada actividad. 

Más información en:

DOE
doeinfo@rec.uba.ar
www.uba.ar/doe
Facebook: DOEUBAOrientacion
twitter: @doeuba
Instagram: @doeuba
 
DOV
consultas.dov@cbc.uba.ar
https://www.cbc.uba.ar/OrientacionVocacional.html

Facebook – Orientación Vocacional UBA 
Twitter @ORIENTACION_UBA
Instagram: @dov.uba

Nueva publicación de EUDEBA

La Editorial Universitaria de Buenos Aires – Eudeba – publicó “Dictadura y Universidad. La Facultad de Filosofía y Letras en tiempos del Estado terrorista” compilado por Samanta Casareto y Graciela Daleo.   

Esta investigación estudia los mecanismos de represión sobre la Universidad durante la última dictadura cívico-militar, y estudia específicamente el modo en que la práctica represiva se manifestó en la Facultad de Filosofía y Letras entre 1976 y 1983, desde una perspectiva amplia del sistema educativo universitario.

El libro se compone de una primera parte que presenta un recorrido por las políticas educativas universitarias del régimen dictatorial a partir de las diferentes gestiones en el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación y del análisis de reglamentaciones y normativas establecidas a nivel estructural, y cómo estas se hicieron manifiestas en la Universidad de Buenos Aires. 

La segunda parte reúne un conjunto de artículos que sitúan las prácticas del terrorismo de Estado en el espacio de la Facultad de Filosofía y Letras.

Acerca de las Compiladoras

Samanta Casareto es profesora de Historia graduada en la UBA y Magíster de la Universidad de París I-Sorbonne. Es docente del Departamento de Historia de la FFYL-UBA y coordinadora del Programa “Universidad y Dictadura” de la Cátedra Libre de DDHH de la misma facultad. Se desarrolla profesionalmente como directora para el Cono Sur del Programa Internacional de Archivos del United States Holocaust Memorial Museum.

Graciela Daleo es licenciada en Sociología por la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay). Desde 1996 integra la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es directora del Programa “Universidad y Dictadura” en esta misma casa de altos estudios.

Se aprobó el diploma digital en la UBA

La Universidad de Buenos Aires confeccionará y expedirá los títulos mediante un sistema en línea que acortará notablemente el tiempo de tramitación.  El rector Alberto Barbieri señaló “que se trata de un logro muy importante que nos permite enfrentar los desafíos que nos impone el siglo XXI y la pandemia del Covid-19”.

El Consejo Superior aprobó el reglamento para la confección y expedición de diplomas en forma digital lo que permite reducir los tiempos de su tramitación dentro de la Universidad y actualizar los protocolos de seguridad. Además de la copia en papel, los egresados, recibirán el título en formato pdf –encriptado-, lo que les permitirá realizar trámites en forma online tanto en el país como en el exterior.

El rector Alberto Barbieri destacó que “la implementación de este proyecto es un paso más que damos desde esta gestión en el camino de seguir modernizando a la UBA y ubicarla como referencia en el campo de la ciencia, la investigación y la tecnología”.

Barbieri agregó que “En el ámbito académico hemos actualizado los planes de estudio, aplicamos las TIC a todos los procesos de enseñanza y aprendizaje, y ahora sumamos este importante avance en cuanto a la digitalización del trámite de título, el cual es un logro muy importante que nos permite enfrentar los desafíos que nos impone el siglo XXI y la pandemia del Covid-19”.

Se espera que la nueva modalidad online acorte en casi dos meses los tiempos de confección y expedición de diplomas ya que al reemplazarse el expediente papel por el expediente electrónico, se agilizarán las tareas de control y expedición de diplomas.

Además, la comunicación de rechazos, pedido de corrección de datos erróneos o confusos, se hará en forma online, con lo cual el trámite podrá continuar rápidamente. Por último, hay que destacar que al ser virtual el trámite de legalizaciones de los diplomas este será un factor más que contribuirá a una mayor velocidad en la tramitación. Una vez realizado, el proceso – tal como es hoy en día- sigue en el ministerio de Educación, que deberá chequear y convalidar la información.

Esta innovación se suma a la aprobación del “Reglamento del Procedimiento para las Legalizaciones de Documentación Académica” que incluyen certificados analíticos, de planes de estudio, de título en trámite, de egresado/a, alumno/a regular, programa de materias, los cuales también se realizan ahora en forma electrónica y a la implementación del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) como sistema integrado de caratulación, numeración, seguimiento y registración de movimientos de todas las actuaciones y expedientes electrónicos de la Universidad de Buenos Aires.

Los diplomas digitales corresponden a carreras de grado, acreditaciones parciales de una carrera de grado, carreras técnicas de nivel universitario, de complementación curricular de una carrera de grado, carreras de posgrado, certificados de reválida expedidos por la Universidad y certificados analíticos finales. Se implementarán mediante el sistema de Trámites a Distancia de la Universidad de Buenos Aires (TAD-UBA).

El camino al título: Ganando eficiencia

Al finalizar una carrera o posgrado, el interesado o interesada iniciará su trámite de título, el cual se realizará en la plataforma de Trámites a Distancia de la Universidad de Buenos Aires (TAD-UBA), por lo cual ya no se requerirá trasladarse a la Facultad correspondiente a iniciar el trámite.

Las solicitudes deberán ser acompañadas de copia del Documento Nacional de Identidad argentino de la egresada o egresado y copia legalizada por la Dirección General de Títulos y Planes del título anterior (de nivel secundario, superior o universitario) con la traducción al idioma español -cuando corresponda- realizada por los profesionales habilitados. En el caso que no estuviera legalizado este título, el trámite también podrá hacerse online.

La presentación se realizará bajo declaración jurada, asumiendo el presentante la responsabilidad legal y administrativa respecto a la veracidad de la información y de la autenticidad de los documentos originales en soporte papel que obra en su poder.

La Facultad o Unidad Académica verificará el cumplimiento de todos los requisitos establecidos por el plan de estudios de lo cual se dejará constancia en el expediente electrónico en el cual tramita la solicitud. Una vez verificados el cumplimiento de todos los requisitos, la Facultad o Unidad Académica solicitará la expedición del diploma a la Dirección General de Títulos y Planes de la UBA.

Al finalizar el trámite, cada egresada/o recibirá además del tradicional diploma impreso en cartulina, firmado y legalizado digitalmente, un ejemplar también firmado y legalizado digitalmente en soporte pdf a través de la Plataforma de TAD-UBA, considerándose ambos documentos como originales en los términos del artículo 11 de la ley 25.506.

Los diplomas serán firmados digitalmente con dispositivo criptográfico por el o la Rectora y el o la Secretaria de Asuntos Académicos de esta Universidad; la/s o lo/s Decano/s y el o la Secretaria/s Académica/s de la/s Facultad/es.

Control y seguridad

Las Unidades Académicas realizarán auditorías periódicamente y con una frecuencia no inferior a una vez por semestre con la finalidad de verificar la integridad y seguridad de los sistemas informáticos de gestión académica; la autenticidad, integridad y seguridad de la información registrada en esos sistemas y en las actas o libros en soporte papel; como así también la consistencia entre la información existente en las actas o libros en soporte papel y la registrada en los sistemas de gestión académica.

La Auditoría General de la Universidad de Buenos Aires con la colaboración de la Dirección General de Títulos y Planes realizarán anualmente auditorías integrales en las Unidades Académicas con la finalidad de auditar los sistemas y soportes utilizados. Cada Unidad Académica será auditada, al menos, una vez por año calendario. 

El Plan de Auditoría será aprobado por el Consejo Superior en su última sesión ordinaria anual y será propuesto por la Secretaría de Asuntos Académicos con el asesoramiento de la Auditoría General de la Universidad de Buenos Aires.

El primer Plan de Auditoría deberá ser presentado antes del 30 de noviembre de 2020 y se extenderá hasta el 28 de febrero de 2022.

Capacitación Obligatoria de género y violencia contra las mujeres

En el marco de la pandemia del COVID-19, la Universidad de Buenos Aires sigue brindando cursos sobre la temática de género de manera virtual, gratuita y autogestionada a toda su comunidad. Más de 60.000 estudiantes ya se matricularon.

El 20 de noviembre de 2019, el Consejo Superior de la UBA aprobó por unanimidad la Resolución Nº 1995/19, que establece la capacitación obligatoria en temáticas de género y violencia contra las mujeres para todas las autoridades, docentes, investigadores, estudiantes y nodocentes que desarrollan sus actividades en la Universidad de Buenos Aires. 

Estos cursos desarrollados por la Secretaría de Asuntos Académicos de la UBA, se inscriben en el marco de diferentes acciones que la Universidad realiza desde el año 2015 sobre la temática, como la implementación del protocolo de acción contra la violencia de género y la discriminación por género u orientación sexual, así como capacitaciones optativas destinadas a toda la comunidad universitaria y diferentes campañas de difusión.

Además, se corresponde con los lineamientos establecidos en la Ley Micaela, sancionada en diciembre del 2018, que exige la capacitación en materia de género a funcionarios públicos. 

Modalidad de la capacitación

La formación del curso consta de tres unidades de estudio relacionadas con la construcción social de los géneros, los diferentes tipos, modalidades y contenidos en que se expresan las violencias por motivos de género. También abarcan temas sobre el acceso a los derechos y las herramientas que existen para eliminar estas violencias.

En cada una de ellas, especialistas de larga trayectoria en la temática, desarrollan, a través de videos explicativos asincrónicos, el marco conceptual de su alcance, al que suman bibliografía de soporte. Entre las expertas y expertos, se encuentran voces como la de Dora Barrancos, investigadora, historiadora y socióloga de la UBA; Diana Maffia, doctora en filosofía de la UBA; Graciela Morgade, exdecana de la Facultad de Filosofía y Letras; entre otros y otras.

Se estima que la duración del curso sea de 4 semanas, pero al ser completamente virtual y autoadministrado, cada cursante puede manejar los tiempos y el ritmo de la cursada de acuerdo a su propia disponibilidad. Para obtener la certificación, se deben completar y aprobar una serie de guías de preguntas tipo multiple choice y una encuesta con información personal. 

Virtualidad y pandemia 

En el contexto de la pandemia del COVID-19 y el consecuente aislamiento social, la UBA se encuentra desarrollando estas formaciones, cumpliendo lo que establece la Resolución Nº 1995/2019.

El 31 de julio finalizaron las primeras ediciones destinadas a docentes y nodocentes. Para su acceso a la formación en materia de género, se habilitaron dos aulas virtuales en el Campus Académica con los contenidos específicos de los cursos. El 17 de agosto comenzó la segunda. Hasta el momento, ya se capacitó a más de 15.000 personas entre docentes y nodocentes. 

En su edición para estudiantes de grado y posgrado también ya se encuentra activa y con los contenidos habilitados. Con una inscripción masiva, ya están matriculados alrededor de 66.000 alumnos de la UBA. 

Esta formación estará abierta y disponible hasta mitad de diciembre de este año, también para docentes y no docentes, y se repetirá luego en futuras ediciones para quienes no puedan completarla en esta oportunidad.

Importante distinción internacional a profesionales del Instituto Roffo

Un grupo de profesionales del Instituto Roffo, dependiente de la Universidad de Buenos Aires fue distinguido a nivel internacional como el mejor equipo de tratamiento de cáncer torácico en  Latinoamérica. En el Día Mundial contra el Cáncer, conversamos con una de las premiadas, la Dra. Mónica Castro, Jefa del equipo de la Unidad Funcional de Oncología Torácica.

Grupo de profesionales distinguidos por la IASLC

La Asociación Internacional para el Estudio de Cáncer de Pulmón (IASLC) cada año premia  a diferentes equipos multidisciplinarios que brindan atención excepcional a sus pacientes, con la particularidad de que son los mismos pacientes con cáncer de pulmón, o sus familiares, quienes realizan las nominaciones de acuerdo a su propia experiencia.

Se evalúa la trayectoria del equipo y la Institución en relación a la confianza que ofrece el equipo, la posibilidad de compartir decisiones, accesibilidad al tratamiento ofrecido, las opciones de tratamiento que brinda la institución, la información recibida, la posibilidad de testeo tumoral histológico y molecular y el soporte de control sintomático que se brinda al paciente.

La asociación, con sede en Singapur reconoce una sola institución por región y participan cinco regiones: América del Norte, Europa, América Latina, Asia y el resto del mundo. Por Latinoamérica, los profesionales del Equipo de la Unidad Funcional de Oncología Torácica/Transferencia, que fueron distinguidos junto a la Dra. Mónica Castro, son la Dra. Carolina Gabay, el Dr. Pablo Cresta y la Dra. Mara Bonet.

Para la Dra. Mónica Castro,  esto “representa un reconocimiento muy importante porque se origina en la mirada del paciente. Si bien en la selección el panel internacional tiene en cuenta la trayectoria del equipo y la institución donde se desempeña, la iniciativa es  del  paciente asistido y sus familiares. Esto para nosotros es el logro máximo, nos dignifica y estimula a seguir frente a las numerosas dificultades “.

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. En Argentina esto se cumple en hombres, mientras que en mujeres, el cáncer más mortal es el de mama, mientras que el de pulmón ocupa el segundo lugar con el cáncer colorectal. Sin embargo, según aclara la especialista: “En las últimas décadas  se ha destacado el  incremento sostenido de cáncer de pulmón en mujeres como consecuencia de la expansión del consumo del tabaco en la población femenina. Si bien este incremento de casos de cáncer de pulmón se extiende también a  personas no fumadoras, cuya etiología se encuentra en estudio, el tabaco es indiscutiblemente su principal agente causal constituyéndolo en uno de los tipos de cáncer prevenibles”.

El año próximo se cumple el centenario de la inauguración del primer pabellón del Instituto de Medicina Experimental para el Estudio y Tratamiento del Cáncer por parte del Dr. Ángel Honorio Roffo, quien fuera fundador y director del mismo. A propósito de esto, la Dra. Mónica Castro reflexiona: “No podemos dejar de mencionar que fue pionero en describir los carcinógenos del tabaco y los cánceres asociados al consumo del mismo. La lucha con la industria tabacalera,  muchos años después se basó en estos estudios para probar el daño por tabaco”

El trabajo que desarrolla cada unidad funcional del Instituto Roffo es transdisciplinar, donde se conectan diferentes equipos de profesionales: oncólogos, cirujanos,  radioterapeutas, patólogos, biólogos, neumonólogos, imaginólogos y paliativistas,  para abordar la problemática del paciente oncológico.  El trabajo de este equipo multidisciplinar está integrado también por los cirujanos torácicos Dr. Luis Thompson y Doctores Adrián Gilardoni y Lucas Arias, Dra. Catalina Pogany y la Dra. Iris Boyeras.

Para finalizar, la Dra Castro elige destacar el legado del Dr. Roffo, quien fue tres veces candidato al Nobel, supo desarrollar la actividad asistencial, la proyección experimental  y estadística en el primer centro de Latinoamérica solo dedicado al estudio y tratamiento del cáncer.  Siguiendo sus pasos, la Unidad Funcional de Tórax y Transferencia prioriza la investigación académica independiente además de la labor asistencial. En los últimos años se presentaron numerosos trabajos relacionados al tema, que ponen al instituto de la UBA al más alto nivel internacional.

“A una centena de años de distancia, y  enfrentando una pandemia de por medio, consideramos que los principios que dieron forma a esta institución  en sus inicios, hoy sostienen nuestras acciones:  la formación de personal para el cuidado integral del paciente oncológico, la investigación académica independiente como pilar en la lucha contra el cáncer y el respeto y comprensión frente al dolor humano como eje fundamental de esta labor. Estas premisas pueden cumplirse con el apoyo y fomento de políticas públicas para sostenerlas y afianzarlas”.

Coronavirus: Variantes que despiertan alarmas

¿Qué debemos saber en Argentina sobre las nuevas variantes de SARS-CoV-2 que han surgido en Brasil, Inglaterra y Sudáfrica? Conversamos sobre el tema con el biólogo Darío Fernández Do Porto, docente e investigador de la UBA, quién forma parte del Proyecto PAIS, consorcio de científicos encargados de monitorear los cambios a nivel genético del coronavirus en Argentina.

El gran incremento en la cantidad de infectados a nivel mundial le está aportando al SARS-CoV-2, millones de oportunidades para cambiar. Cada persona infectada es una chance para que el virus se modifique y se vuelva más efectivo. Así es que surgen nuevas variantes como las de Brasil, Inglaterra y Sudáfrica,que al parecer son más infecciosas, y hasta podrían bajar la efectividad de las vacunas.

El coronavirus cuenta con una especie de ganzúa que le permite abrir las puertas de las células humanas para infectarlas. Esa ganzúa es la proteína Spike, y la cerradura que burla es el llamado receptor ACE, de las células. El SARS-CoV-2 ya es bastante bueno en su trabajo de cerrajero ilegal, pero al parecer las nuevas variantes han llegado con herramientas más eficientes que las hacen más contagiosas.

Todos los virus cambian con el tiempo, evolucionan. Cada vez que se replican ocurren mutaciones, o cambios, que o bien pueden llevar a que el virus se desactive, o que cambie la forma en que interactúa con quién ha infectado. El SARS-CoV-2 cuenta con una ayuda a la hora de copiarse. Tiene la capacidad de corregir errores, por esta razón no muta tanto como otros virus similares. Esto no quiere decir que no cambie, sino que lo hace más lentamente.

Algunos de los cambios que ha sufrido a lo largo del año no han llamado la atención, pero las últimas variantes que surgieron en Gran Bretaña, Sudáfrica y Brasil, han generado alertas epidemiológicas a nivel mundial. Esto se debe a que vuelve más contagioso al virus y, en algunos casos, hasta podrían llegar a disminuir la eficiencia de las vacunas, al evadir al sistema inmunológico.

Vigilancia genética activa

En los últimos meses cuatro variantes han surgido en diversas partes del mundo, de forma independiente, que han causado cambios importantes a la forma en que el virus se comporta. Principalmente su grado de contagio, razón por la cual allí donde han aparecido, han reemplazado rápidamente a las otras cepas del SARS-CoV-2.

Para evitar la proliferación de esas variantes fuera de las fronteras en las que han surgido, se necesita una vigilancia activa. Aquí en Argentina quienes llevan adelante esa tarea son las y los científicos del Consorcio PAIS, Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2, creado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, y del que forma parte la Universidad de Buenos Aires con decenas de sus investigadoras e investigadores.

“Desde el proyecto PAIS hemos secuenciado un total de 515 genomas”, explicó el biólogo Darío Fernández Do Porto, docente e investigador de la UBA.“Hasta donde yo tengo entendido es el proyecto más ambicioso de secuenciación de SARS-CoV-2 en nuestro país. Hay algunas decenas más secuenciadas por el Instituto Malbrán y por INDEAR de Rosario”.

“Obtener la secuencia completa del genoma de SARS-CoV-2 lleva al menos un par de semanas de trabajo y requiere el recolectar alrededor de un centenar de muestras valiosas desde el punto de vista epidemiológico, a fin de optimizar el enorme gasto en reactivos”, aclaró Do Porto, coordinador del grupo de bioinformática dentro del Consorcio PAIS.

“Ante la amenaza de las nuevas cepas que han aparecido en Inglaterra, Sudáfrica y las dos de Brasil, PAIS ha desarrollado una técnica de más expeditiva y rápida, implementada en diciembre de 2020, basada en la secuenciación de la proteína Spike del virus, que es donde se concentran gran parte de las mutaciones encontradas en estas variantes”, detalló el biólogo.

“Si las variantes encontradas en esta proteína coinciden con las presentes en las variantes de Inglaterra, Sudáfrica y Brasil, entonces resta completar la secuenciación genómica para confirmar una relación directa con esa variante. A la fecha se han analizado de esta manera 322 muestras”.

Variantes de cuidado

¿Cuáles son estas variantes que están generando más cuidados epidemiológicos a nivel mundial? La primera en aparecer fue la popularmente llamada “del Reino Unido”, que a nivel científico tiene varios nombres, pero el más utilizado es variante 501Y.V1.

Detectada por primera vez a fines de septiembre de 2020 en Londres, Gran Bretaña. Rápidamente se convirtió en la más común en ese país, y despertó alertas a nivel mundial, al grado de que casi todas las naciones cerraron nuevamente sus fronteras.Hasta la fecha circula de forma libre en unos 26 países, con reportes de casos controlados en un total de 63, incluida la Argentina.

El único caso que ocurrió aquí fue de un residente de Inglaterra, que llegó al país asintomático desde Frankfurt, a finales de diciembre de 2020. Detectado en Ezeiza con antígenos, se lo aisló tanto a él, como a sus compañeros de vuelo. Pero sólo él dio positivo tras un hisopado, y al analizar el genoma de su muestra se descubrió que era la variante de Reino Unido.

La otra variante de cuidado fue la detectada en Sudáfrica en octubre de 2020, conocida científicamente como variante 501Y.V2. Se ha detectado en 26 países, si bien sólo en 7 con transmisión local. Hasta la fecha no se ha detectado en ningún país de América del Sur.

Luego están las dos variantes que han surgido en Brasil. La llamada variante 501Y.V3 o de Manaos, apareció en diciembre de 2020. Ha sido reportada en 8 países, pero sólo circula de forma local en Brasil, y en el resto de América del Sur, no se ha detectado.

La segunda variante brasileña, es llamada de Río de Janeiro o variante P.2. Esta sí ya tiene circulación comunitaria en Argentina, junto con otros 9 países. Hasta la fecha, según los reportes del Consorcio PAIS, de las muestras que se toman a diario, se ha visto que esta variante se mantiene en un nivel bajo.

¿Cómo afectan a las vacunas?

Existe preocupación en el mundo científico por la disminución de la eficacia de las vacunas contra estas nuevas variantes. “Particularmente aquellas como la de Río de Janeiro y la sudafricana que contienen la mutación E484K en la proteína Spike”, aclaró Do Porto. “Existen estudios preliminares que demostrarían una actividad disminuida de la vacuna frente a las variantes que tienen esta mutación”.

“Científicos del organismo de salud pública PublicHealthEngland (PHE), en un análisis de 214.159 muestras de la variante británica encontraron 11 casos de la mutación E484K. Hecho que encendió una nueva alarma ya que por primera vez se reporta esta mutación en la variante británica”, explicó el biólogo de la UBA.“De confirmarse que estas mutaciones alterarán la efectividad de las vacunas, aquellas que utilizan la tecnología ARNm (Pfizer o Moderna) o vectores virales no replicativos (Sputnik V y Oxford) serían las que con mayor facilidad podrían adecuarse a la nueva variante”.

“Si bien todas las variantes han generado alertas, la que tiene circulación comunitaria en Argentina es la cepa de Río de Janeiro, que presenta la mutación E484K en la proteína Spike que les permite entrar más fácil en las células. Esto haría que aumente también su contagiosidad. Sin embargo la mayor preocupación sobre esta mutación radica en una posible disminución en la efectividad de la vacuna”, concluyó Do Porto.